Background Image

Alfred Manessier

"La construcción de una obra es melódica, comparable a la de una sinfonía."

Pic

Notas de biografía

Alfred Manessier nace en 1911 en Saint Ouen (Somme). Estudia en la Escuela de Bellas Artes de Amiens. Se instala en París en 1926 donde toma clases de arquitectura en la Escuela de Bellas Artes, a la par que frecuenta las Academias libres de Montparnasse. Alfred Manessier simpatiza con Jean Le Moal. En 1935 ambos trabajan en la Academia Ranson en el taller de Georges Bissière. Participa, con Robert Delaunay a la elaboración del Pabellón del Aire y del Ferrocarril, edificado para la Exposición Internacional de París de 1937.
A partir de 1933 Manessier ya había empezado a exponer su trabajo en los salones parisinos (Independientes, Jóvenes Artistas Tuilleries, Salón de Otoño). Hasta el principio de la guerra Manessier manifiesta su inclinación hacia los cubistas, posteriormente hacia los surrealistas. Queda movilizado cuando la declaración de guerra, y desmovilizado poco tiempo después. Manessier se reúne con Bissière en su casa de El Lot.
En 1941, Alfred Manessier participa a la exposición considerada como histórica “Veinte pintores de tradición francesa” (Galeria Braun, Paris).
Tras una breve estancia en el monasterio de La Trappe de Soligny Manessier descubre la fe. Manessier se va orientando hacia la abstracción y en 1945 será uno de los fundadores del Salón de Mayo (Paris). Su arte empieza a ser conocido en el extranjero donde se dedican unas exposiciones a la joven pintura francesa (Toronto, Dublín, Estocolmo..). Su primera exposición personal tiene lugar, en 1949, en la galería de Jeanne Bucher (París) : el artista expone pinturas y litografías. Será la primera de una larga serie de exposiciones que le permitirán, a lo largo de su vida, enseñar su trabajo en museos, galerías, en Francia y en el extranjero.
Quizás se pueda distinguir en la obra de Manessier las obras profanas de inspiración paisajista y las obras sagradas de inspiración espiritual. Las primeras participan sin embargo de la comunión del artista con la Creación en la prolongación panteísta de la fe. Alfred Manessier, pintor y cristiano en este mundo - se sentía concernido por todo en este mundo ; nunca se refugió en una indiferencia confortable en cuanto a los acontecimientos sociales o políticos de su época.
La creación artística de Manessier se ejerció en diversas técnicas, vidrieras (más de 200), tapices, trabajos de animación monumentales, pinturas, obras sobre papel. Hombre de meditación, artista de la interioridad, aventurero del espíritu, que evolucionó terminantemente hacia la desmaterialización de los elementos narrativos, es uno de los pintores más grandes de la Escuela de París y de la segunda mitad del siglo XX. Manessier planteó el tema de la presencia del contenido espiritual en el arte contemporáneo.
Alfred Manessier murió accidentalmente en Orleáns en 1993.

Cartel entre carteles

El arte y los artistas se exhiben en carteles : manifiestos, galerías, museos, exposiciones personales o colectivas. En los muros o en las vitrinas, formal o rebelde el cartel avisa, enseña o suscita el debate. Algunos los compuso el artista, otros más austeros son puras letras.

Unos fueron creados con la técnica litográfica, la mayoría son meras reproducciones en offset. Numerosos son los coleccionistas que gustan guardar estos rectángulos de arte, de papeles brillantes o mates, variopintos o monocromáticos, de muchas palabras o casi mudos.

Aquí pueden ver representados los carteles, franceses o extranjeros, que presentamos en homenaje a los artistas que figuran en nuestra página web (327). De algunos de ellos todavía no tenemos carteles, pero están representados por un catálogo de exposición o una revista. Con esta rúbrica, agradecemos a unas galerías míticas tales como las de Denise René, Louis Carré, Claude Bernard, Berheim Jeune, Maeght, Pierre Loeb y otras tantas.

Pic

Catálogo(s) razonado(s)

Catálogo(s) razonado(s)
*« Les vitraux de Manessier », Armelle Langlois, Musée Suisse du Vitrail, Bentelli–Werd Verlags, Berne, 1993 *« L’oeuvre tissé de Manessier », Comité A. Manessier, Paris 1993 *« L’oeuvre », C. R. en préparation, Christine Manessier et Association Alfred Manessier Alfred Manessier - Les estampes - The Prints », Laure Vallette, sous la direction d'Emmanuel Pernoud, Université de Picardie Jules Verne, 2005-2021. Todos los catálogos razonados

Pista bibliográfica y mas

Para leer sobre el artista :
  • « Manessier », Claire Stoulliq & autres, Skira, Genève/Paris, 1992
  • « Manessier », J.-P. Hodin, Ed. Ides et Calendes, 1996
  • «Manessier, Lumières du nord», B. Ceysson, Renaissance du livre, Tournai 2000
  • « A. Manessier, une aventure avec Dieu », Sabine Lavergne, Ed. Siloë, 2003
  • « Alfred Manessier, mon ami », Jean-Pierre Bourdais, Ed. Siloë, Nantes, 2004
  • « Manessier en Provence », Olivier Cousinou, cat., Ed. Quo Vadis - Snoeck, 2008
  • « Montparnasse années 1930 », coll, cat. d'expo., Rambouillet, Ed. Snoeck, 2010
  • « M., une peinture proche de la musique », Bernard Biard, Ed. Georges Naef, 2012
  • « Manessier, Ténèbres et Lumière de Pâques », P. Cormier, Ed. Scriptoria, 2015
  • « Manessier, du crépuscule au matin clair », coll., Musée Mendjisky, 2015
Para leer del artista :
  • «Manessier en Algérie», Djilali Kadid & Manessier, Marsa Ed., Paris/Alger, 2001
  • « Manessier », Pierre Encrevé, textes et entretiens, Ed. Somogy, 2013
Sitio web :
Ninguna página web dedicada a este artista.

En savoir plus :


Movimientos del arte

+ ARTE NO FIGURATIVO / 1942-1975 / Jean Bertholle, André Beaudin, Jeannie Dumesnil, Hanna Ben-Dov, Elvire Jan, Charles Lapicque, etc.
+ ESCUELA DE PARIS / 1945-1960 / Muy numerosas artistas formaron parte de la Escuela de París.
Todos los movimientos del arte

Ver y descubrir

Más allá de las obras actualmente en galería, me pareció útil de darles a ver o conocer otras obras de artistas representados en mi galería. Estas obras vendidas o retiradas de la venta, han estado en el stock de la galería en un reciente pasado.

Esta página permitirá seguramente a algunos de entre ustedes poner una imagen sobre un título o el revés, otros simplemente de descubrir un poco más sobre las obras de todos estos artistas. ¡Cualquiera que sea la razón, para el placer de los ojos! Michelle Champetier

Ver y descubrir