¿ Desea estar informado acerca de las nuevas obras de este artista disponibles en nuestra galería? Comunique la dirección de su correo electrónico para mandarnos una alerta
Mi eleccion personal de Antonio Saura
Dora Maar - Décembre 2005
Lo sentimos, pero esta rúbrica no está disponible en su lengua. Faut-il connaître l'homme pour décrypter l'oeuvre, ou bien le regard sur l'oeuvre permet-il d'atteindre l'homme ? Pour ma part, les deux approches simultanées me paraissent indispensables. Peintre de séries et des ténèbres, Saura aborda à deux reprises le thème des portraits de Dora Maar : en 1964 et en 1983. Hommage à une période majeure dans l'oeuvre de son compatriote Pablo Picasso et à Dora Maar sa conscience politique, hommage à son engagement aux moments aigus de la guerre d'Espagne, hommage aux femmes et mères en deuil. « La femme qui pleure » demeure le symbole cru d'un régime assassin qui plongea un peuple dans le chaos. Enfant marqué au fer rouge de souvenirs insoutenables, Saura fut témoin des horreurs de cette guerre, puis adversaire pugnace du régime franquiste. Il faut le savoir ! Reprenant à son compte la célèbre phrase de Picasso : « un tableau est une somme de destructions », l'oeuvre de Saura est une peinture enragée, dans laquelle aucun confort n'est toléré. Tout comme il faut connaître son attachement viscéral aux livres, aux livres sous tous ses aspects, Saura fut peintre mais autant écrivain (poésie, essais), graveur, lithographe. Son oeuvre imprimé lui paraissant d'une importance majeure. A l'évidence, il m'a toujours semblé qu'une toile ou une estampe de Saura était là pour maintenir l'oeil ouvert.
Descubrir nuestras elecciones personalesSello de Antonio Saura
Sello ficticio
La emisión de un sello postal con frecuencia es un homenaje que rinde una nación a un lugar, un acontecimiento, o a una destacada personalidad. Los pintores y demás artistas no se salvan de esta regla. Sin embargo algunos quedaron "olvidados" del arte postal . Aquí les presentamos un conjunto de (206) sellos, franceses o extranjeros, que fueron emitidos o resultaron meros bocetos, en homenaje a los artistas presentados en nuestra página web. El primer sello francés se emitió en 1849, Inglaterra nos precedió por una decena de años. Frecuentemente estas formas de papeles dentados en cierto un modo nos invitan al viaje. El sello circula , boga, vuela, hace soñar , soñemos entonces ...
Es cierto que no conocemos algunos sellos emitidos para honrar tal o cual artista; no vacilen en darnos a conocerlos.
Todos los sellosEscuchar
Mirar
Notas de biografía
Antonio Saura nace en 1939 en Huesca (España). Empieza a pintar a los 18 años de edad pero nunca emprenderá estudios artísticos. Su infancia queda marcada por la guerra civil y las visiones de horror que permanecerán grabadas en él para siempre. Su primera exposición personal se organiza en 1950 (Zaragoza).
Antonio Saura se traslada a Paris en 1953 con la intención de trabajar con el grupo de los surrealistas. Le decepciona profundamente la experiencia y se refugia en una pintura informal que le parece la única capaz de liberar la expresión de un automatismo psíquico puro. En 1957 Saura es cofundador del grupo El Paso (Madrid) que intenta dar un impulso nuevo al arte español contemporáneo y defender el Arte Informal. El artista predica el rechazo de los criterios clásicos de la pintura : figuración, composición, equilibrio, belleza. Pinta “Retratos imaginarios” en homenaje a los maestros de la pintura española, “Mujeres”, “Muchedumbres”, “Crucifixiones”.
A final de los años 70, Saura pinta lienzos de grandes dimensiones de los cuales surgen los “Desollados” ; al artista le fascinan lo monstruoso, lo convulsivo, lo intenso, conjugando amor y crueldad que, según él, son indisociables (serie de retratos de Dora Maar). En 1991 y más tarde en 1995, colabora con su hermano, el famoso director de cine Carlos Saura, en dos versiones de la ópera Carmen.
Dedica el año 1994 a la ejecución de una serie de 365 dibujos, “Diario 1994”. Realiza pinturas monumentales para encargos públicos y paralelamente, a lo largo de su carrera artística, un importante conjunto de obras sobre papel, grabados, litografías.
Amante de los libros - decía que no podía prescindir del contacto con ellos - ilustró numerosas obras literarias. En 1960 fue galardonado con el premio Guggenheim y en 1982 con la medalla de oro de Bellas Artes del Ministerio de la Cultura español. Su obra figura en los mayores museos del mundo.
Antonio Saura murió en Cuenca (España) en 1998.
Cartel entre carteles
El arte y los artistas se exhiben en carteles : manifiestos, galerías, museos, exposiciones personales o colectivas. En los muros o en las vitrinas, formal o rebelde el cartel avisa, enseña o suscita el debate. Algunos los compuso el artista, otros más austeros son puras letras.
Unos fueron creados con la técnica litográfica, la mayoría son meras reproducciones en offset. Numerosos son los coleccionistas que gustan guardar estos rectángulos de arte, de papeles brillantes o mates, variopintos o monocromáticos, de muchas palabras o casi mudos.
Aquí pueden ver representados los carteles, franceses o extranjeros, que presentamos en homenaje a los artistas que figuran en nuestra página web (327). De algunos de ellos todavía no tenemos carteles, pero están representados por un catálogo de exposición o una revista. Con esta rúbrica, agradecemos a unas galerías míticas tales como las de Denise René, Louis Carré, Claude Bernard, Berheim Jeune, Maeght, Pierre Loeb y otras tantas.
![Pic](sitephp/images/affiches/Sauraaffiche1.jpg)
Catálogo(s) razonado(s)
Catálogo(s) razonado(s)
*« Antonio Saura, l'oeuvre gravé 1958-1984 », M. Galfetti, Ed Rivière, Paris, 1985Pista bibliográfica y mas
Para leer sobre el artista :
- « Antonio Saura : Peintures 1956-1985 », Musée d'Art et d'Histoire, Genève, 1986
- « Antonio Saura », G. de Cortanze, Ed. de la Différence, Paris, 1994
- « Antonio Saura », Biennale de Venise, 1995
- « Antonio Saura », Dore Ashton, Ed. Galerie Lelong, 1997
- « Klee, point final », A. Saura, Ed. L'Echoppe, 1999
- « Antonio Saura », cat., Ed. Museo Casa de la Moneda, Madrid, 2000
- « Antonio Saura », cat., Ed. Fondation Miro, Barcelone, 1980
- « Notes d'Antonio Saura », A. Cirici Pellicer, Saura, Ed. Yves Rivière, 1980
- « Saura, Multitudes », O. Weber Caflisch et autres, Ed. Gobierno de Aragon, 2003
- « Tauromachie », J. Bescos, A. Saura et M. Cohen, Ed. 5 continents, Paris, 2008
Para leer del artista :
- « Contra El Guernica. Libelo », Ediciones Turner, Madrid, 1982
- « Antonio Saura par lui même », Ed. 5 Continents, 2009
Sitio web :
www.antoniosaura.org/En savoir plus :
Sello de Antonio Saura
La emisión de un sello postal con frecuencia es un homenaje que rinde una nación a un lugar, un acontecimiento, o a una destacada personalidad. Los pintores y demás artistas no se salvan de esta regla. Sin embargo algunos quedaron "olvidados" del arte postal . Aquí les presentamos un conjunto de (206) sellos, franceses o extranjeros, que fueron emitidos o resultaron meros bocetos, en homenaje a los artistas presentados en nuestra página web. El primer sello francés se emitió en 1849, Inglaterra nos precedió por una decena de años. Frecuentemente estas formas de papeles dentados en cierto un modo nos invitan al viaje. El sello circula , boga, vuela, hace soñar , soñemos entonces ...
Es cierto que no conocemos algunos sellos emitidos para honrar tal o cual artista; no vacilen en darnos a conocerlos.
Todos los sellosEscuchar
Mirar
Movimientos del arte
Todos los movimientos del arte
Ver y descubrir
Más allá de las obras actualmente en galería, me pareció útil de darles a ver o conocer otras obras de artistas representados en mi galería. Estas obras vendidas o retiradas de la venta, han estado en el stock de la galería en un reciente pasado.
Esta página permitirá seguramente a algunos de entre ustedes poner una imagen sobre un título o el revés, otros simplemente de descubrir un poco más sobre las obras de todos estos artistas. ¡Cualquiera que sea la razón, para el placer de los ojos! Michelle Champetier
![](sitephp/images/9za_Antonio_Saura_lithographie_avr241.jpg)