Background Image

Fernand Léger

"Me horroriza la pintura discreta."

Pic

Notas de biografía

Joseph Fernand Henri Léger nace en 1881, en Argentan (Orne). Es aprendiz de arquitecto entre 1897 y 1899, y, en 1900, se instala en París. Tres años más tarde no le permiten matricularse en la Escuela de Bellas Artes pero le admiten en la Escuela de Artes decorativas. Frecuenta la Academia Julian y El Louvre. Trabaja en un taller de arquitectura y, a continuación, en el estudio de un fotógrafo. Pinta en aquel entonces lienzos impresionistas que en su mayoría él mimo destruirá más tarde. La retrospectiva de Cézanne de 1906, le produce una impresión duradera.
Leger se instala en La Ruche (La Colmena) en 1908 donde encuentra a Chagall, Delaunay, Cendrars, Apollinaire, Modigliani, Laurens. Al año siguiente es cuando inicia su período cubista. Su trabajo interesa a Daniel-Henry Kahnweiller que ya expone a Picasso y Braque. Leger participa a varias exposiciones colectivas (Salón de los Independientes, Salón de Otoño, Salon de la Sección de Oro…). Firma un contrato de exclusividad de tres años con Kahnweiller en 1913 y participa al Armory Show en Nueva York.
Movilizado, hará de camillero en la frente de Argonne donde realiza muchos dibujos sobre la guerra. Le ingresan en un hospital por haber sido gaseado en Verdun y queda licenciado del ejército en 1917.
Su primera exposición personal se organiza, en 1919, en la galería de Leonce Rosenberg con quien acaba de firmar un contrato. Aquel mismo año ilustra a Cendrars (“El fin del mundo filmado por el Ángel Nuestra Señora“) y contrae matrimonio. Leger trabaja mucho, encuentra a Le Corbusier, descubre a Mondrian y Van Doesburg, sigue ilustrando obras (Yvan Goll, Malraux, ... ) colabora, junto con Cendrars, a la película “La Rueda” de Abel Gance, dibuja decorados y vestuarios para el teatro, el ballet, el cine, da conferencias.
En 1924, asociándose con Amédée Ozenfant, funda la Academia Moderna. Realiza una pintura mural en 1925 para la representación diplomática francesa (Mallet-Stevens) cuando la Exposición Internacional de Artes Decorativas y participa a la decoración del Pabellón del “Espíritu Nuevo” de Le Corbusier. Léger viaja a Alemania, encuentra a Calder, viaja a España con su amigo Le Corbusier, en 1930, con el cual viaja también a Grecia (1933) para el Congreso Internacional de Arquitectura. La Galería Vignon presenta en 1934 sus dibujos y sus pinturas a la aguada. Descubre Antibes, expone, viaja constantemente, pinta, decora espacios arquitectónicos. En 1935 se organiza una retrospectiva de su obra en Nueva York. Durante la segunda guerra,
Leger, incansable se exilia a Estados Unidos donde da conferencias (la acción del color en la arquitectura), realiza pinturas murales y decorados de espectáculos, es catedrático en la Universidad de Yale, más tarde en Mills College. Vuelve a Francia al terminarse la guerra y se afilia al partido comunista francés. Realiza un mosaico para la iglesia del Plateau d’Assy.
Hasta su muerte en 1955, en Gif-sur-Yvette, Fernand Léger trabaja alternando pinturas, dibujos, mosaicos, decoraciones, vidrieras, ilustraciones de obras literarias, cerámica y decorados para teatros.

Cartel entre carteles

El arte y los artistas se exhiben en carteles : manifiestos, galerías, museos, exposiciones personales o colectivas. En los muros o en las vitrinas, formal o rebelde el cartel avisa, enseña o suscita el debate. Algunos los compuso el artista, otros más austeros son puras letras.

Unos fueron creados con la técnica litográfica, la mayoría son meras reproducciones en offset. Numerosos son los coleccionistas que gustan guardar estos rectángulos de arte, de papeles brillantes o mates, variopintos o monocromáticos, de muchas palabras o casi mudos.

Aquí pueden ver representados los carteles, franceses o extranjeros, que presentamos en homenaje a los artistas que figuran en nuestra página web (327). De algunos de ellos todavía no tenemos carteles, pero están representados por un catálogo de exposición o una revista. Con esta rúbrica, agradecemos a unas galerías míticas tales como las de Denise René, Louis Carré, Claude Bernard, Berheim Jeune, Maeght, Pierre Loeb y otras tantas.

Pic

Catálogo(s) razonado(s)

Catálogo(s) razonado(s)
*« Drawings and gouaches », J. Cassou & J. Leymarie, Chêne Ed., Paris, 1972 Todos los catálogos razonados

Pista bibliográfica y mas

Para leer sobre el artista :
  • « F. Léger, vivre dans le vrai », G. Bauquier, Maeght Ed., 1987
  • « L’abcdaire de Léger », C. Derouet & autres, Flammarion, Paris, 1997
  • « F. Léger, peindre la vie moderne », A. Pierre, Découvertes Gallimard, 1997
  • « Fernand Léger », cat d'expo.., Centre Georges Pompidou, Paris, 1997
  • « Fernand Léger », Pierre Descargues, Ed. Cercle d'Art, (1955) rééd. 1997
  • « F. Léger: The monumental art », Y. Brunhammer, P. Descargues, Ed. 5 Continents, 2008
  • « Fernand Léger », Kenneth E. Silver, Assouline Publishing, 2012
  • « Léger: Modern art and the Metropolis », A. Vallye et autres, Ed. Yale Un. Press, 2013
  • « Fernand Léger: Painting in space », Katia Baudin, Hirmer Publishers, 2016
  • « Fernand Léger », A. Coulondre, cat. d'expo., Ed. Centre Pompidou Metz, 2017
Para leer del artista :
  • « Entretiens », avec Blaise Cendras et Louis Carré, Ed. Louis Carré, 1956
  • « Fonctions de la peinture », Ed. Gonthier, 1965 / rééd. Gallimard, 1997
Sitio web :
www.artcyclopedia.com/artists/leger

En savoir plus :


Movimientos del arte

+ CUBISMO / 1907-1925 / Robert Delaunay, Marcel Duchamp, Charles Dufresne, Jacques Lipchitz, Jean Metzinger, etc.
+ ARMORY SHOW / 1913 / Constantin Brancusi, Charles Camoin, Marcel Duchamp, Edward Hopper, Joseph Stella, etc.
+ PURISMO / 1920-1927 / Marcelle Cahn, Otto Gustav Carlsund, etc.
+ REALISMO SOCIAL / 1920-1950 / André Fougeron, Otto Griebel, Amédée de la Patellière, etc.
Todos los movimientos del arte

Ver y descubrir

Más allá de las obras actualmente en galería, me pareció útil de darles a ver o conocer otras obras de artistas representados en mi galería. Estas obras vendidas o retiradas de la venta, han estado en el stock de la galería en un reciente pasado.

Esta página permitirá seguramente a algunos de entre ustedes poner una imagen sobre un título o el revés, otros simplemente de descubrir un poco más sobre las obras de todos estos artistas. ¡Cualquiera que sea la razón, para el placer de los ojos! Michelle Champetier

Ver y descubrir