¿ Desea estar informado acerca de las nuevas obras de este artista disponibles en nuestra galería? Comunique la dirección de su correo electrónico para mandarnos una alerta
Sello de George Grosz
La emisión de un sello postal con frecuencia es un homenaje que rinde una nación a un lugar, un acontecimiento, o a una destacada personalidad. Los pintores y demás artistas no se salvan de esta regla. Sin embargo algunos quedaron "olvidados" del arte postal . Aquí les presentamos un conjunto de (206) sellos, franceses o extranjeros, que fueron emitidos o resultaron meros bocetos, en homenaje a los artistas presentados en nuestra página web. El primer sello francés se emitió en 1849, Inglaterra nos precedió por una decena de años. Frecuentemente estas formas de papeles dentados en cierto un modo nos invitan al viaje. El sello circula , boga, vuela, hace soñar , soñemos entonces ...
Es cierto que no conocemos algunos sellos emitidos para honrar tal o cual artista; no vacilen en darnos a conocerlos.
Todos los sellosCarta manuscrita del artista
Collección M. Champetier / Este documento no està a la venta
En homenaje a George Grosz
George Grosz, peintre allemand qui avait pris la nationalité américaine, décide de s'installer à Berlin en juin 1959. Le 6 juillet de cette même année, en rentrant d'une soirée bien arrosée, il meurt à la suite d'une chute dans l'escalier de son immeuble. C’est une porteuse de journaux qui découvrira son corps sans vie. George Grosz est enterré à Berlin, au cimetière Charlottenburg-Wilmersdorf, Friedhof Heerstr. Au pied de la pierre levé rouge où il repose, nous déposons, en hommage à sa mémoire, une fleur que nous voulions blanche.
"Dada est plus que Dada." - Raoul Hausmann
"Dans une rue étrange, se glisse, de nuit, une procession diabolique d'êtres qui n'ont plus rien d'humain, sur leurs visages se lisent l'alcool, la syphilis, la peste. L'un souffle dans une trompette, un autre crie "hourra"." - George Grosz
"Nous voulons les choses toutes nues, nous les voulons très claires, presque sans art." - Otto Dix
"Quand Hitler est venu, j’ai eu un sentiment de boxeur ; j'avais perdu et que tous nos efforts avaient été vains." - George Grosz
"Otto Dix, Max Beckmann, George Grosz. Leurs oeuvres reflétaient le chaos économique et moral qu'affrontait la république de Weimar, entre inflation et montée du fascisme." - Annick Colonna-Césari
"Aucun autre artiste allemand, à ce point conscient, n’a utilisé son art comme arme auprès des ouvriers allemands dans l’immédiat après-guerre comme l’a fait George Grosz. Il est le premier artiste en Allemagne qui a consciemment mis tout le poids de son art au service de la société." - Revue Eulenspiegel (1931)
Notas de biografía
Georg Gross, que en 1916 será George Grosz, nace en 1893 en Berlín (Alemania). Su juventud transcurre en Pomeranía. Estudia en la Academia Real de Bellas Artes de Dresde entre 1909 y 1911, a continuación en la escuela de Artes y Oficios de Berlín entre 1912 y 1916. A principios de los años 10 George Grosz publica caricaturas en los periódicos y revistas.
En 1913 viaja a París donde encuentra al pintor Jules Pascin. Se enrola de voluntario en el ejército en 1914; reformado por sus heridas en 1915, está movilizado de nuevo en 1917 y definitivamente reformado al año siguiente a raíz de una depresión. A partir de 1915, Grosz traduce su experiencia de la guerra en dibujos violentos y expresionistas en los cuales manifiesta el horror y la crueldad del conflicto. Expresa rotundamente su antinacionalista alemán. Habla inglés a modo de provocación y caricaturiza el pueblo alemán, los burgueses, los militares, los eclesiásticos, atacando violentamente el orden establecido.
George Grosz participa a la formación del grupo Dada en Berlín en 1919 y se afilia al partido comunista en el mismo año. Colabora con la revista “der Dada”. El artista se expresa con el dibujo realista o satírico, la pintura, el acuarela; realiza fotomontajes, fotocollages. En 1920 se organiza su primera exposición personal, año cuando expone en la Primera Feria Internacional Dada en Berlín. De este evento es uno de los cofundadores con John Heartfield y Raoul Hausmann. Destacan en la feria obras de Max Ernst y Otto Dix. Grosz se vuelve presidente del “Rote Gruppe” (el Grupo Rojo), una asociación de artistas comunistas.
En los años 20 George Grosz será uno de los mayores representantes del movimiento de la Nueva Objetividad, período durante el cual pinta retratos realistas. El artista será condenado varias veces por publicaciones de imágenes indecentes o por blasfemia.
Invitado a la Art Student League de Nueva York, George Grosz emigra a los Estados Unidos en 1933, pocos días antes de la llegada al poder de Hitler y toma la nacionalidad norteamericana en 1938. Dibuja preferentemente paisajes que traducen una nueva “paz interior”. En 1937, algunas de sus obras participan a la exposición de ”Arte Degenerado“ organizada en Berlín por el poder nazi, y todas sus obras quedan retiradas de los museos alemanes.
En 1941 y 1942, el artista es profesor en la Columbia University.
En Junio de 1959, regresa a vivir en Alemania pero muere de manera accidental un mes más tarde. Grosz enseñó con fuerza la locura del género humano.
Cartel entre carteles
El arte y los artistas se exhiben en carteles : manifiestos, galerías, museos, exposiciones personales o colectivas. En los muros o en las vitrinas, formal o rebelde el cartel avisa, enseña o suscita el debate. Algunos los compuso el artista, otros más austeros son puras letras.
Unos fueron creados con la técnica litográfica, la mayoría son meras reproducciones en offset. Numerosos son los coleccionistas que gustan guardar estos rectángulos de arte, de papeles brillantes o mates, variopintos o monocromáticos, de muchas palabras o casi mudos.
Aquí pueden ver representados los carteles, franceses o extranjeros, que presentamos en homenaje a los artistas que figuran en nuestra página web (327). De algunos de ellos todavía no tenemos carteles, pero están representados por un catálogo de exposición o una revista. Con esta rúbrica, agradecemos a unas galerías míticas tales como las de Denise René, Louis Carré, Claude Bernard, Berheim Jeune, Maeght, Pierre Loeb y otras tantas.
Catálogo(s) razonado(s)
Catálogo(s) razonado(s)
Pista bibliográfica y mas
Para leer sobre el artista :
- « Grosz, his life and work » Schneede & autres auteurs Ed Universe Books NY 1979
- « Georg Grosz, a biography », G. Flavell, M. Kay, Yale University Press, 1988
- « Georg Grosz », Ivo Kranzfelder, Ed. Taschen, 1994
- « G. Grosz, les années berlinoises », Cat. d’exposition, Musée de la Seita, 1995
- « George Grosz, l'œil de l'artiste », Ralph Jentsch, Ed. Adam Biro, 2002
- « L'ABCdaire de Dada », Aurélie Verdier, Ed. Flammarion, Paris, 2005
- « Dada », collectif, cat. d'expo., Ed. Centre Georges Pompidou, Paris, 2005
- « George Grosz », Günther Anders, Ed. Allia, 2005
- « G. Grosz : Berlin-New York », Ralph Jentsch, Ed. Skira, 2007
- « George Grosz », Ralph Jentsch, Ed. de l'Amateur, 2014
Para leer del artista :
- « Un petit oui, un grand non », Ed. Jacqueline Chambon, Nîmes, 1990
- « L'art est en danger », Malik Verlag, Berlin, 1925, Ed. Allia, 2012
Sitio web :
http://www.artcyclopedia.com/artists/groEn savoir plus :
Sello de George Grosz
La emisión de un sello postal con frecuencia es un homenaje que rinde una nación a un lugar, un acontecimiento, o a una destacada personalidad. Los pintores y demás artistas no se salvan de esta regla. Sin embargo algunos quedaron "olvidados" del arte postal . Aquí les presentamos un conjunto de (206) sellos, franceses o extranjeros, que fueron emitidos o resultaron meros bocetos, en homenaje a los artistas presentados en nuestra página web. El primer sello francés se emitió en 1849, Inglaterra nos precedió por una decena de años. Frecuentemente estas formas de papeles dentados en cierto un modo nos invitan al viaje. El sello circula , boga, vuela, hace soñar , soñemos entonces ...
Es cierto que no conocemos algunos sellos emitidos para honrar tal o cual artista; no vacilen en darnos a conocerlos.
Todos los sellosCarta manuscrita del artista
Collección M. Champetier / Este documento no està a la venta
En homenaje a George Grosz
George Grosz, peintre allemand qui avait pris la nationalité américaine, décide de s'installer à Berlin en juin 1959. Le 6 juillet de cette même année, en rentrant d'une soirée bien arrosée, il meurt à la suite d'une chute dans l'escalier de son immeuble. C’est une porteuse de journaux qui découvrira son corps sans vie. George Grosz est enterré à Berlin, au cimetière Charlottenburg-Wilmersdorf, Friedhof Heerstr. Au pied de la pierre levé rouge où il repose, nous déposons, en hommage à sa mémoire, une fleur que nous voulions blanche.
"Dada est plus que Dada." - Raoul Hausmann
"Dans une rue étrange, se glisse, de nuit, une procession diabolique d'êtres qui n'ont plus rien d'humain, sur leurs visages se lisent l'alcool, la syphilis, la peste. L'un souffle dans une trompette, un autre crie "hourra"." - George Grosz
"Nous voulons les choses toutes nues, nous les voulons très claires, presque sans art." - Otto Dix
"Quand Hitler est venu, j’ai eu un sentiment de boxeur ; j'avais perdu et que tous nos efforts avaient été vains." - George Grosz
"Otto Dix, Max Beckmann, George Grosz. Leurs oeuvres reflétaient le chaos économique et moral qu'affrontait la république de Weimar, entre inflation et montée du fascisme." - Annick Colonna-Césari
"Aucun autre artiste allemand, à ce point conscient, n’a utilisé son art comme arme auprès des ouvriers allemands dans l’immédiat après-guerre comme l’a fait George Grosz. Il est le premier artiste en Allemagne qui a consciemment mis tout le poids de son art au service de la société." - Revue Eulenspiegel (1931)
Movimientos del arte
Todos los movimientos del arte
Ver y descubrir
Más allá de las obras actualmente en galería, me pareció útil de darles a ver o conocer otras obras de artistas representados en mi galería. Estas obras vendidas o retiradas de la venta, han estado en el stock de la galería en un reciente pasado.
Esta página permitirá seguramente a algunos de entre ustedes poner una imagen sobre un título o el revés, otros simplemente de descubrir un poco más sobre las obras de todos estos artistas. ¡Cualquiera que sea la razón, para el placer de los ojos! Michelle Champetier