¿ Desea estar informado acerca de las nuevas obras de este artista disponibles en nuestra galería? Comunique la dirección de su correo electrónico para mandarnos una alerta
Mi eleccion personal de Mimmo Paladino
Le avventure di Pinocchio - Novembre 2013
Lo sentimos, pero esta rúbrica no está disponible en su lengua. De nombreux artistes contemporains se sont penchés sur « Les aventures de Pinocchio », parmi lesquels Jim Dine, Antonio Saura, Paul McCarthy, Annette Messager et bien d'autres encore. Chacun d'eux y développant sa vision singulière, fouillant dans le terreau de sa propre enfance.
Car dans ce conte universel et intemporel, il est question du dur apprentissage de la maturité auquel chaque être humain doit faire face. Grandir passe par une multitude de passages initiatiques, de « petits deuils » et peurs à surmonter, tant bien que mal, et cette tâche, petits et grands n'en voient jamais la fin. Alors, Pinocchio, ce petit pantin inconstant et facétieux, faible et sautillant résonne en nous profondément, comme un double possible, là, bien tapis dans l'espace chaotique des choix à renouveler encore et encore. Et en relisant ses aventures, il nous paraît évident, que nous n'en finissons jamais avec l'enfance.
Dans ces deux volumes, Mimmo Paladino nous ravit par son inventivité. Il n'est pas question d'illustrations auxquelles nous ont habitué les ouvrages « jeunesse », mais d'images surgies des profondeurs du monde sensible. Au rythme trépidant du récit, aux péripéties innombrables de la petite marionnette versatile, naïve et menteuse, l'artiste offre un dialogue jubilatoire avec des compositions d'une grande diversité. Faites de multiples techniques d'impression (sérigraphie, eau-forte, aquatinte, carborundum), rehauts à l'aquarelle, planches de bois et collages divers, elles ouvrent à celui qui les contemple un magnifique champ de sensations poétiques. Cette féérie que Tolkien définissait si justement : « La féérie comprend maintes autres choses que les elfes et les fées, ou les nains, les sorcières, les trolls, les géants et les dragons : elle englobe aussi les mers, le soleil, la lune, le ciel ; et aussi la terre et tout ce qu'elle contient : l'arbre et l'oiseau, l'eau et la pierre, le vin et le pain, et nous-mêmes, hommes mortels, quand nous sommes enchantés ».
Sello de Mimmo Paladino
La emisión de un sello postal con frecuencia es un homenaje que rinde una nación a un lugar, un acontecimiento, o a una destacada personalidad. Los pintores y demás artistas no se salvan de esta regla. Sin embargo algunos quedaron "olvidados" del arte postal . Aquí les presentamos un conjunto de (206) sellos, franceses o extranjeros, que fueron emitidos o resultaron meros bocetos, en homenaje a los artistas presentados en nuestra página web. El primer sello francés se emitió en 1849, Inglaterra nos precedió por una decena de años. Frecuentemente estas formas de papeles dentados en cierto un modo nos invitan al viaje. El sello circula , boga, vuela, hace soñar , soñemos entonces ...
Es cierto que no conocemos algunos sellos emitidos para honrar tal o cual artista; no vacilen en darnos a conocerlos.
Todos los sellosEscuchar
Mirar
Notas de biografía
Mimmo Paladino nace en Paludi (Italia) al oeste de Nápoles en 1948. Su cultura, sus recuerdos son de herencia mediterránea. Entre 1964 y 1969 estudia en el Liceo artístico de su ciudad natal. En los años 70, el artista trabaja “las fotografías de manera post-conceptual” pero va abandonando poco a poco este trabajo para orientarse hacia una figuración más expresiva. Su primera exposición personal tiene lugar en 1976.
En 1980 Paladino es cofundador del movimiento de la Trans-vanguardia italiana (Francesco Clemente, Enzo Cucchi, Sandro Chia, Nicola de Maria). El mismo año participa a la Bienal de Venecia con este grupo de artistas. En los años 80 realiza lienzos muy coloreados en los cuales se reconoce, según dice “la iconografía de nuestra cultura” : el artista pinta animales extraños, personajes híbridos y distorsionados. Paladino se inspira del arte etrusco o de las artes primitivas transfigurándolos. Ejecuta alegorías enigmáticas con las técnicas tradicionales : mosaicos, tondos, trípticos, tallas de madera pintada. Le encanta mofarse de la muerte y utiliza de modo recurrente, las calaveras, las osamentas, las cruces, los esqueletos. Para Paladino el arte reside en todo lo que es misterioso, olvidado o secreto ; él nos revela el ritual de lo irreal. Paladino en su pintura privilegia los gestos y ademanes y se aleja del retrato ; nunca representa las expresiones de una cara.
A partir de 1982 su notoriedad se extiende a Estados Unidos, a América Latina y expone en el mundo entero. Paralelamente a la obra pintada realiza una serie importante de grabados. A partir de los años 90, el artista representa personajes hieráticos, cabezas arcaicas, un conjunto de cuadros ovalados en los cuales incluye maderas grabadas, pictogramas y cifras. Concibe esculturas de cerámicas pintadas y de acero.
Actualmente vive y trabaja en Benevento y en Milano.
Cartel entre carteles
El arte y los artistas se exhiben en carteles : manifiestos, galerías, museos, exposiciones personales o colectivas. En los muros o en las vitrinas, formal o rebelde el cartel avisa, enseña o suscita el debate. Algunos los compuso el artista, otros más austeros son puras letras.
Unos fueron creados con la técnica litográfica, la mayoría son meras reproducciones en offset. Numerosos son los coleccionistas que gustan guardar estos rectángulos de arte, de papeles brillantes o mates, variopintos o monocromáticos, de muchas palabras o casi mudos.
Aquí pueden ver representados los carteles, franceses o extranjeros, que presentamos en homenaje a los artistas que figuran en nuestra página web (327). De algunos de ellos todavía no tenemos carteles, pero están representados por un catálogo de exposición o una revista. Con esta rúbrica, agradecemos a unas galerías míticas tales como las de Denise René, Louis Carré, Claude Bernard, Berheim Jeune, Maeght, Pierre Loeb y otras tantas.
Catálogo(s) razonado(s)
Catálogo(s) razonado(s)
*« M. Paladino : l'oeuvre gravé 1974-2001», E. di Martino, Ed. Rizzoli International, 2002, Ed. XXIe Siècle, Paris, 2003.* « Mimmo Paladino - Opera grafica 2001-2015 », Enzo Di Martino, Philip Rylands, Ed. Gli Ori, Pistoia, 2015. Todos los catálogos razonadosPista bibliográfica y mas
Para leer sobre el artista :
- « M. Paladino », Kunsthalle, Bâle, 1980
- « Paladino: le guetteur », B. Lamarche-Vadel, Le Différence, Paris, 1988
- « M. Paladino », G. C. Politi, Milan, 1990
- « Sculpture des années 1980 », V. Schmeller, Ed. Eighty-Ninety, 1990
- « M. Paladino », M. Failoni, Kyoto Shoin, Japon, 1990
- « Mimmo Paladino », cat. d'expo., Ed. Musées de Strasbourg, 2016
- « Paladino, una monografia », J. Sallis & D. Eccher, Charta, Milan, 2001
- « L'Iliade et l'Odyssée d'Homère », ill. M. Paladino, Ed. Diane de Selliers, 2001
- « Paladino, Sculpture 1980/2008 », Friedhelm Mennekes, Ed. Skira, (anglais), 2007
- « Paladino », Germano Celant, Ed. Skira, 2017
Para leer del artista :
- « M. P. : Extemporisation », interview with J. Putman, A. Cristea Gallery, 1997
- « M. Paladino », in « A. Elkann Interviews », 2014
Sitio web :
www.artcyclopedia.com/artists/paladinoEn savoir plus :
Sello de Mimmo Paladino
La emisión de un sello postal con frecuencia es un homenaje que rinde una nación a un lugar, un acontecimiento, o a una destacada personalidad. Los pintores y demás artistas no se salvan de esta regla. Sin embargo algunos quedaron "olvidados" del arte postal . Aquí les presentamos un conjunto de (206) sellos, franceses o extranjeros, que fueron emitidos o resultaron meros bocetos, en homenaje a los artistas presentados en nuestra página web. El primer sello francés se emitió en 1849, Inglaterra nos precedió por una decena de años. Frecuentemente estas formas de papeles dentados en cierto un modo nos invitan al viaje. El sello circula , boga, vuela, hace soñar , soñemos entonces ...
Es cierto que no conocemos algunos sellos emitidos para honrar tal o cual artista; no vacilen en darnos a conocerlos.
Todos los sellosEscuchar
Mirar
Movimientos del arte
Todos los movimientos del arte
Ver y descubrir
Más allá de las obras actualmente en galería, me pareció útil de darles a ver o conocer otras obras de artistas representados en mi galería. Estas obras vendidas o retiradas de la venta, han estado en el stock de la galería en un reciente pasado.
Esta página permitirá seguramente a algunos de entre ustedes poner una imagen sobre un título o el revés, otros simplemente de descubrir un poco más sobre las obras de todos estos artistas. ¡Cualquiera que sea la razón, para el placer de los ojos! Michelle Champetier