¿ Desea estar informado acerca de las nuevas obras de este artista disponibles en nuestra galería? Comunique la dirección de su correo electrónico para mandarnos una alerta
Günther Förg nace en Füssen (Alemania) en 1952. Estudia en la Escuela de Bellas Artes de Munich. Mientras su primera exposición personal se organiza en 1974, la primera en Munich sólo se realizará seis años más tarde (1980). El artista orienta su búsqueda en distintas direcciones, explorando paralelamente la pintura, las artes gráficas, la escultura y la fotografía. El conjunto de estas facetas le sirven al artista para nutrir sus reflexiones acerca del modernismo. Günther Förg...
-
Lea a continuación ALERTA ARTISTA
Biografía de Gunther Förg
Günther Förg nace en Füssen (Alemania) en 1952. Estudia en la Escuela de Bellas Artes de Munich. Mientras su primera exposición personal se organiza en 1974, la primera en Munich sólo se realizará seis años más tarde (1980). El artista orienta su búsqueda en distintas direcciones, explorando paralelamente la pintura, las artes gráficas, la escultura y la fotografía. El conjunto de estas facetas le sirven al artista para nutrir sus reflexiones acerca del modernismo. Günther Förg está en perpetuo movimiento, indagador incansable de la forma y de la composición, siempre anhelando el arte de la depuración y de la claridad. Monocromas, colorfield o pinturas-relieves : el artista realiza pinturas abstractas. Günther Förg utiliza distintos soportes tales como la madera, el lienzo, el plomo, el aluminio, y las telas. El artista realiza fotografías de arquitecturas en negro y blanco con las que pone de relieve la parte inhumana de estos habitats mitificados. En los años 90, Förg crea máscaras de bronce y reinterpreta las formas de sus lienzos en una serie de esculturas. Últimamente Günther Förg utiliza motivos abstractos para ejecutar acuarelas de colores francos. Su trabajo ha sido expuesto en grandes museos, como en el Museo de Arte Moderno de París (1987) o en el Centro de Arte Reina Sofía (Madrid 1991). Vive y trabaja en Füssen.
Ver y descubrir
Las obras presentadas aquí no están actualmente a la venta.
Catálogo(s) razonado(s)
Catálogo(s) razonado(s)
* « Günther Förg: Gesamte editionen, The complete editions, 1974-1988 », Edition Cantz, Stuttgart, 1989 Todos los catálogos razonadosPista bibliográfica y mas
Para leer sobre el artista :
* « Painting, Sculpture, Installation », catalogue d'exposition, Newport Harbor Art Museum et the Renaissance Society at the University of Chicago, 1989* « Günther Forg », catalogue d'exposition, Museum Fridericianum, Kassel, et autres, Edition Cantz, 1990
* « Günther Forg, Fields - Verges », Snoeck Verlag, Cologne, 2007
* « Günther Forg - Back and Forth », Rudi Fuchs, Snoeck Verlag, Cologne, 2008
* « Günther Frög. Aller Retour », Ed. Snoeck, Heule- Courtrai (Belgique), 2009
* « Günther Forg 1987-2011 », Bernd Reiss, Holzwarth Publications, 2012
* « Günther Forg: Wall painting », Ed. Snoeck, 2015
Sitio web :
Ninguna página web dedicada a este artista.Sello :
Ningún sello realizado.Movimientos del arte
- + ARTE NO FIGURATIVO / 1942-1975 / Jean Bertholle, André Beaudin, Jeannie Dumesnil, Hanna Ben-Dov, Elvire Jan, Charles Lapicque, etc.
Compra - Estimacion
Si desea proponerme u obtener la estimación de una obra de este artista, no vacile en contactarnos ; le contestaremos lo más pronto posible.
Cartel entre carteles
El arte y los artistas se exhiben en carteles : manifiestos, galerías, museos, exposiciones personales o colectivas. En los muros o en las vitrinas, formal o rebelde el cartel avisa, enseña o suscita el debate. Algunos los compuso el artista, otros más austeros son puras letras.
Unos fueron creados con la técnica litográfica, la mayoría son meras reproducciones en offset. Numerosos son los coleccionistas que gustan guardar estos rectángulos de arte, de papeles brillantes o mates, variopintos o monocromáticos, de muchas palabras o casi mudos.
Aquí pueden ver representados los carteles, franceses o extranjeros, que presentamos en homenaje a los artistas que figuran en nuestra página web (327). De algunos de ellos todavía no tenemos carteles, pero están representados por un catálogo de exposición o una revista. Con esta rúbrica, agradecemos a unas galerías míticas tales como las de Denise René, Louis Carré, Claude Bernard, Berheim Jeune, Maeght, Pierre Loeb y otras tantas.
