
El lenguaje de Thomas Hamann se expresa a través del grabado y las impresiones en técnica mixta (incluido el collage), con líneas sinuosas que parecen estirarse hasta el infinito. Sobre superficies de papel muy gruesas, aparentemente cargadas de tierra y piedras, el artista revela rituales desconocidos, tradiciones religiosas con la Naturaleza en el centro, desvela un mundo antiguo a través de pinturas rupestres, un mundo de tótems majestuosamente silenciosos; Hamann se propone mostrar huellas de mundos olvidados, con los que hemos estado vinculados desde el principio de la humanidad. A lo largo de los años, el artista ha creado varios centenares de grabados.
Cualquiera que los contemple sentirá curiosidad ante estos enigmas de papel.
Thomas Hamman celebró sus primeras exposiciones individuales en 1984. En 1990, Hamann presentó su primer libro "Vergessene Welten" (Mundos olvidados) en la Feria del Libro de Fráncfort, del que escribió una continuación con otros tres libros. En 1995, junto con Johanna Tiefenbeck, fundó la Turya Akademie en Aquisgrán. En ella ofrecen diversos seminarios sobre autoconocimiento, la búsqueda de una visión (muy querida por los indios de las llanuras americanas), curación y conciencia.
Trabajando sobre todo en series, el arte de Thomas Hamann no es abstracto, sino indudablemente un arte figurativo "diferente", una expresión propia, respetuosa de una ley interior.
"Cada vez siento más que soy guiado en mi creación, que me pongo en este flujo. Si dejo que suceda lo que quiero expresar, experimento un sentimiento que me conmueve profundamente: una fuerte sensación de armonía y la impresión de que la obra es simplemente 'correcta'. A veces siento que tengo recuerdos y me pregunto adónde me llevarán y los sigo hasta el final", escribe la artista.
Esperamos que disfrute descubriendo algunas de sus obras.